Presentación
Vecinos Eólicos es una iniciativa que tiene como objetivo dar a conocer la realidad de los entornos rurales, sus pueblos y los habitantes que conviven con los parques eólicos. Los aerogeneradores han llegado para escribir un nuevo capítulo en la vida rural.
Dos periodistas ambientales recorren diez localidades españolas donde los parques eólicos forman parte esencial del entorno y la vida cotidiana. Nos acercamos a los verdaderos protagonistas: las personas que conviven con los aerogeneradores y que los han integrado en el tejido de sus vidas.
Desde la costa gaditana hasta las montañas de la cornisa cantábrica, cada lugar tiene una historia única que contar. Este viaje nos invita a descubrir la vida diaria de sus vecinos en lugares donde el viento impulsa el progreso y la sostenibilidad.
Municipios Eólicos
Acceder a los parques eólicos ha supuesto una oportunidad para descubrir desde la ruta ancestral gallega el Camino de los Arrieros en Mañón, a las excavaciones arqueológicas de Carrecastro en Tordesillas; disfrutar de un paseo por el Canal de Castilla junto a Paredes de Nava, o comprobar el aprovechamiento maderero de los terrenos del parque de Jarafuel de Valencia para beneficio de sus habitantes, así como aprender de las rutas a caballo de un joven jinete por terrenos de Los Lances de Tarifa.

Loading…
Loading…
Diálogos
Diálogos con vecinos, autoridades y profesionales eólicos
“Fíjate”, cuenta Alfredo “con lo que ha llovido estos días el río ha arrastrado árboles y ramas que se han ido acumulando en el cauce y en las orillas. Cuando tengamos las cuadrillas lo acondicionarán”.
“En casa siempre hubo vacas, desde hace 8 años cogí la ganadería de mis padres y ahora llevo yo la explotación como ganadera a título principal, he hecho yo sola el relevo generacional, que no es nada fácil ser ganadera en estos tiempos”
“El arraigo me hizo venir a trabajar a este parque eólico, no me arrepiento en absoluto de haber regresado”
“A partir de los trabajos de excavación del terreno pensamos que se trataba de un lugar de agregación, donde se reunían los grupos del entorno para formalizar sus pactos, para reforzar sus lazos de sociabilidad y también donde realizaban sus conmemoraciones y festividades. ”